|

Cómo guiar a los colaboradores en procesos de adopción digital

Descubra cómo guiar a sus colaboradores en la adopción digital. Estrategias prácticas para impulsar la transformación digital en su empresa.

En muchas organizaciones, la transformación digital se anuncia como la gran promesa de eficiencia y productividad. Sin embargo, en la práctica, el camino suele ser más complejo. De acuerdo con un estudio de Boston Consulting Group, cerca del 70 % de las iniciativas de transformación digital en el mundo no cumplen sus objetivos. La razón no está en la tecnología, sino en las personas: la resistencia al cambio, la falta de acompañamiento y la desconfianza hacia lo nuevo suelen frenar los procesos.

Este fenómeno es cada vez más visible en empresas latinoamericanas. Mientras algunas logran incorporar con éxito nuevas herramientas digitales, otras enfrentan el mismo obstáculo: colaboradores que sienten que los cambios les complican más que les ayudan.

Entonces, ¿qué puede hacer un líder empresarial para convertir la adopción digital en un proceso compartido y no en una batalla interna?


Comunicar el propósito de manera clara

Uno de los errores más comunes en la gestión del cambio digital es presentar la tecnología como un fin en sí mismo. Un nuevo sistema de gestión documental o una plataforma de automatización no son la historia principal. Lo crucial es explicar el propósito: ahorrar tiempo, reducir errores y liberar al equipo de tareas repetitivas. Cuando los colaboradores comprenden ese “para qué”, la resistencia cede.


Acompañar con formación práctica

Las empresas que logran mejores resultados en su digitalización empresarial suelen optar por entrenamientos cortos, repetidos y aplicados al día a día. Pequeños pasos sostenidos tienen más impacto que largas sesiones técnicas que se olvidan al poco tiempo.


Identificar embajadores internos

En cada equipo hay personas con mayor afinidad digital. Convertirlas en embajadores de la transformación digital acelera el proceso, porque transmiten confianza y muestran a sus compañeros que la nueva tecnología sí funciona y facilita su trabajo.


Reconocer y escuchar

Los avances en la adopción digital deben ser visibles: métricas de ahorro, ejemplos de éxito, reconocimientos públicos. Al mismo tiempo, es indispensable abrir canales de retroalimentación para escuchar preocupaciones y ajustar procesos. El cambio no se impone: se construye escuchando.


Más allá de la tecnología

La transformación digital no es un proyecto de software ni de equipos de última generación. Es un proceso humano. Si los colaboradores no se sienten parte del cambio, ninguna herramienta será suficiente.

La competitividad empresarial actual exige rapidez y eficiencia. Acompañar a los equipos en su proceso de digitalización se ha convertido en una ventaja estratégica decisiva. La ecuación es simple: tecnología más personas comprometidas equivale a éxito.

IKNO y la Transformación Digital Inteligente

En esa ruta, empresas como IKNO han entendido que la verdadera transformación digital se logra cuando la asesoría es consultiva, adaptable y cercana. Su enfoque en la Transformación Digital Inteligente de la información busca acompañar de forma constante a las organizaciones, ayudándolas a escalar con el tiempo y a elegir la tecnología más adecuada para sus necesidades.

Porque al final, la transformación no se trata solo de herramientas, sino de crear un modelo sostenible donde la información trabaje al servicio de las personas y del crecimiento empresarial.


👉 Conozca cómo IKNO acompaña a las empresas en su Transformación Digital Inteligente de la información en https://ikno.com.co/